RECORRIDO:
1.- La aldea tribal: Etapa pre-alfabética
Este mural representa la primera etapa de la etapa que hemos llamado "La aldea tribal" Durante centenares de miles de años, los hombres confiaron a la palabra oral todas sus necesidades de comunicarse.
En la aldea tribal la única posibilidad de transmitir experiencias y acumularlas era haciéndolo en un espacio limitado que estaba determinado por la
2.- La era de los manuscritos: Etapa alfabética quirográfica
La escritura no fue una invención nacida de un día para el otro, por el contrario, fue un largo proceso que se prolongó durante decenas de miles de años y llegó a la madurez en tiempos relativamente cercanos a los nuestros.
La escritura es una tecnología que permite conservar y transmitir las experiencias humanas, reduciendo la necesidad de memoria en los individuos, el peso dogmático de los proverbios e incluso la autoridad de los ancianos, que hasta entonces eran los que atesoraban la historia y la
La escritura permitió además, el avance del conocimiento humano en general y de la ciencia en particular, porque una generación podía continuar el trabajo de sus antecesores disponiendo de los registros escritos que estos habían dejado.
3.- La aldea global: La era de la imprenta
Los manuscritos permitían atesorar el saber, pero eran muy costosos y solo accesibles para una reducida elite.
La difusión de la imprenta en Europa significó para la cultura occidental el inicio de una importante transformación que afectó múltiples dimensiones culturales.
El libro impreso, las cartas de noticias y más tarde los periódicos, sentarán la posibilidad de una nueva distribución de saber, lo cual al paso del tiempo, generaría importantes cambios a
El mundo comienza a acelerar las dinámicas de intercambio entre diferentes
4.- La aldea cósmica: La era de las telecomunicaciones
Pero las tecnologías de la comunicación continuaron avanzando más allá de la imprenta. La telegrafía sin hilos, la radio, el
Las nuevas tecnologías de la
El desarrollo de los sistemas han permitido incluso el desarrollo de formatos como el hipertexto que enriquecen notablemente las características de los textos tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario