domingo, 29 de junio de 2008

La profesionalización docente

Ser un profesional significa ser un especialista. El ingeniero civil es especialista en construcciones, el médico es el especialista en salud y sus cuidados. Un docente es la persona más apta e idónea para el ejercicio de la educación.
Ser profesionales de la educación paraciera que trae una categorización más importante; cuando en realidad implica mayor profundidad y mayor compromiso con la misma. La única forma de poder lograr éste objetivo es actuando como profesionales autónomos, críticos, acostumbrados a trabajar eficazmente con la diversidad, actualizados permanentemente, identificados con las instituciones en las que trabajan, haciendo valer susderechos e intentando cambios para optimizar la tarea. La profesionalización docente conlleva:
  • Excelencia en la formación de grado: no se puede improvisar, ni el azar es parte de la tarea educativa.
  • Capacitación contínua y permanente: para poder adentrarse en nuevas problemáticas y realidades.
  • Autonomía profesional: asumiendo los retos y desafíos y asumiendo las consecuencias del desarrollo pedagógico en el aula.
  • Trabajo colegiado: el individualismo y el ser francotirador tarde o temprano lleva a errores, es fundamental el trabajo en equipo: con otros docentes, con los directivos, con los grupos de apoyo asistencial y pedagógicos.
  • Investigación: la misma posibilita ver el campo de acción, los procesos y resultados.
  • Reflexión sobre la propia práctica: observando los aciertos y los fracasos en la tarea diaria, para la mejora en calidad.
Sin duda la profesionalización docente puede aportar muchos avances significativos a la educación, pero debemos procurar no convertirla en un nuevo mito educativo que nos aleje de las condiciones reales del ejercicio de la profesión.

viernes, 20 de junio de 2008

Video: Avance científico y felicidad humana

Parte de una conferencia que no tiene desperdicio.
DATOS DEL PENSADOR: Alfonso López Quintás, Doctor en Filosofía, catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Temas de investigación: Hermenéutica y Metodología filosófica; teoría de los valores; manipulación del lenguaje; formación ética a través de la literatura; formación de los jovenes. Entre otras obras ha publicado, El poder del diálogo y del encuentro, Literatura y formación humana, Romano Guardini Maestro en Vida y El Espíritu de Europa. Claves de una reevangelización

jueves, 19 de junio de 2008

El educador: ser hombre para ayudar a ser hombres

Consciente de su papel coprotagónico con el educando, el educador vive por vocación la urgencia de autoeducarse .

Pero ese perfeccionamiento permanente se asume e una perspectiva madura como un llegar a ser cada ve mejor para servir mejor a los otros, que en la ruta interior de su llegar a ser necesitan un clima de riqueza e valores del espíritu.

Se educa mas por lo que se es que por aquello que se dice y que se hace. El educador percibe así que su personalidad es el instrumento privilegiado para su tarea educativa. Pero su noble función es al mismo tiempo la de ser humilde y necesaria presencia, catalizadora para la eclosión de la personalidad de los otros. Por eso en este caso la palabra educador no es mero adjetivo añadido a la persona, sino propio de una personalidad rica en valores. No es mera asistencia funcional, sino presencia huma0a personalizante.

Por eso mismo su profesión es un vocación vital, integradora de todas sus facetas personales en un compromiso de donación de sí. Le toca sabe prudentemente "desvivirse" para que otros vivan. Tal es el amor pedagógico.

No hace falta recordar aquí todo cuanto hemos dicho sobre las metas de la madurez y que ya hemos señalad como tarea del educador sobre sí mismo para poder pro moverlas en sus educandos. Pero al recordarlo, resulta evidente que no puede ser un buen educador quien se conforma con ser mediocre.

C.E.A. "Educación y proyecto de vida" n* 87

Caricatura II

¿nuevas estrategias? ¿nuevos métodos?

sábado, 14 de junio de 2008

Video: Triatlón padre e hijo

Esta historia es de un padre Australiano que realizaba año tras año el Ironman de Australia, y su mayor ilusión era competir al lado de su hijo dicha prueba, el cual - y por desgracia - nació con parálisis cerebral. El Australiano nunca vio la situación de su hijo como obstáculo y entreno muy fuerte - junto con su hijo - por varios años hasta que llego la hora. El Australiano de aproximadamente 60 años inscribía a su hijo y a él mismo al Ironman de Australia.
Esta es una prueba para gente grande.... realmente gente con mentalidad ganadora, ejemplar, y con convicciones realmente fuertes, y terminar un Ironman es algo fuera de este mundo. Para darles un parámetro. La prueba esta compuesta de tres partes comenzando casi siempre al amanecer: 1.- Nadar en el mar, o lago un tramo de 4 kms (con el frío De la mañana). 2.- Salir de nadar y tomar la bicicleta de ruta y recorrer un trayecto de 180 kms ininterrumpidos, con subidas y bajadas muy Pesadas. 3 .- Terminando la ruta de bicicleta, se termina la prueba con un maratón de 42.5 kms, lo cual es una prueba extremadamente agotadora tanto física pero primordialmente mental. Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas 15 minutos Aproximadamente. Uno de los tantos que compitieron - Mexicano - termino el pasado fin de semana su primer Ironman de Australia con un tiempo De 12 horas 8 minutos ininterrumpidos, y termino el evento. El Australiano - de la historia - lo termino en casi 17 horas, donde las autopistas, circuitos, etc. son cerrados para el transito de los lugareños y continuar la vida como cualquier otro día, pero en este caso, al ver la prueba y quien la estaba Ejecutando, la dejaron cerrada hasta que la terminaran por completo, al grado que se hizo de noche! Lo mas bonito y sorprendente de esta persona - y las que hacen este tipo de eventos - son personas mas fuertes mentalmente que físicamente - y logro terminarlo con su hijo, y realmente es motivante y fuerte. Quería compartir este gran regalo, porque Realmente es un video fuerte, de mucho empuje.
Espero lo disfruten: es un ejemplo de vida.
¡BIENAVENTURADOS LOS PADRES QUE SE JUEGAN POR SUS HIJOS, DANDO EL TODO POR EL TODO, PORQUE A ELLOS LES PERTENECE EL REINO DE LOS CIELOS!

El arte de aprender

A aprender se aprende. No es un juego de palabras sino una de grandes verdades de la educación. Porque para incorporar nuevos conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes llevan un proceso. Adquirir los conocimientos, almacenarlos de forma indeleble, aprovecharlos cuando es necesario, adquirir una habilidad y utilizarla de la mejor manera en el momento adecuado.

El bebé aprende que debe llamar la atención (llorando) para recibir su alimentación. El niño de un año aprende que, para desplazarse, necesitará gatear o dar pasitos aferrándose a objetos firmes. A los dos años descubre el arte del lenguaje y aprenderá a comunicarse y hacerse entender. A los cuatro años, en el jardín, aprende a vivir con los otros, socializarse, y descubrirá que, el tobogán no es de su propiedad ni de su exclusividad. A los seis años en la primaria aprende lo que es la puntualidad y que a ciertos sonidos responderá con ciertas conductas, la campana indica finalización del tiempo libre y comienza un nuevo momento de trabajo en el aula. El preadolescente aprende el sentido de la amistad y lo importante que es crecer con amigos.

Es natural en el ser humano el aprendizaje, podríamos decir, que el hombre es un ser-en-aprendizaje.

Lo fundamental es aprender de este arte, que como tal, es creación, es hacer nuevo, es adquirir nuevas herramientas para vivir plenamente la vida.

viernes, 13 de junio de 2008

Video: Los niños hacen lo que ven

Los niños, ¿son reflejo de los adultos?

Entrevista: Docentes en la Antártida

Dos maestros una historia de Esperanza en la Antártida Argentina

Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.

El Continente Antártico tiene una superficie de 14.107.000 km2. Está rodeado por los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, y los mares de Ross y Weddell.

Desde la entrada en vigor del Tratado Antártico la actividad científica tomó allí un auge sin precedentes, ya que los Estados firmantes reconocieron la importancia de esta actividad, por encima de las pretensiones territoriales de cada país sobre la soberanía antártica.

Entre otras cosas, el Continente Antártico es el reservorio de agua dulce más grande del mundo: si se derritiera todo el hielo de la Antártida ciudades como Nueva York y Buenos Aires quedarían bajo 70 metros de agua. Trabajos realizados por científicos argentinos revelan que la Antártida ofrecerá cada vez más recursos para el futuro de la humanidad.

La Antártida Argentina –o Sector Antártico Argentino–, a la que se considera parte del territorio nacional, abarca toda el área al sur de los 60º de latitud Sur, y se encuentra delimitada por los meridianos 25º y 74º Oeste y el paralelo 60º de latitud Sur. Forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

La Base Esperanza del ejército argentino, situada en la punta norte de la Península Antártica, es la más grande de la Argentina y una de las más visitadas por los cruceros turísticos. La actividad científica está acompañada por la presencia de siete familias y cerca de 50 militares que mantienen las instalaciones, atienden el correo, la redioestación, y operan LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, la estación más austral del mundo, cuyas emisiones suelen ser escuchadas en Europa, Asia y Norteamérica. Allí nació el primer bebé de la Antártida, un argentino que hoy tiene 23 años.

En Esperanza las clases comienzan una semana más tarde que en el continente; en la escuela estudian chicos de entre 7 y 16 años. Los maestros alternan allí la actividad didáctica con las tareas domésticas, y las ya tradicionales reuniones de los sábados, de las que participa toda la dotación de la base.

Pasado un año, y cuando terminan el período escolar, los maestros vuelven a su lugar de origen.

Por Verónica Castro

—¿Cómo surge la idea de ir a trabajar a la escuela de la Base Esperanza? Graciela: —Desde hace tiempo queríamos tener la posibilidad de trabajar en la Escuela Provincial Nº 38 Julio Argentino Roca y vivir en la Base Antártica Esperanza. Así fue que nos inscribimos en el concurso para cubrir las vacantes de maestros del año 2003, abrazando este largo deseo que es a la vez un enigmático desafío familiar, personal y profesional. Con nuestra designación comenzó un proceso largo y extenuante pero a la vez fortalecedor, sembrado de charlas, estudios médicos y un curso de adaptación a la convivencia antártica.

—Los que no han estado en Esperanza quizás puedan pensar que las condiciones climáticas adversas y el aislamiento convierten al hecho de vivir allí en una experiencia de supervivencia. ¿Cómo es un día común en la Base? Santiago: —Sí, las condiciones climáticas por lo general son muy adversas y condicionantes, en algunos momentos, para el desarrollo de las actividades. Durante nuestra invernada vivimos tormentas de nieve con temperaturas que oscilaron entre los 20º y 30º grados bajo cero, con sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero por la influencia de los fuertes vientos, que alcanzaron una velocidad de hasta los 230 km/h.

A medida que transcurrieron los meses fuimos tomando conciencia del gran aislamiento que significa vivir en esa parte del planeta, a punto tal que en invierno no tuvimos contacto físico con personas ajenas a la dotación ni con la base Marambio, ya que el clima no hacía posibles los vuelos del Twin Otter (un avión pequeño que sirve de puente entre las bases argentinas en la Antártida). Cuando sabíamos que los vuelos podían concretarse, todos los habitantes de la base los esperábamos con mucha alegría, porque sabíamos que existía la posibilidad de recibir alguna noticia o encomienda de nuestros familiares. Me acuerdo que en dos o tres oportunidades cuando el Twin estaba por “anevizar” en el Glaciar Buenos Aires (ubicado a pocos kilómetros de la base) salimos todos de nuestras casas para saludar y recibirlos con la bandera argentina. El aislamiento se podía sentir cuando por la tarde salíamos a caminar contemplando la inmensidad y opulencia de los glaciares Buenos Aires y Arenas, que están a los costados de la Base, el Monte Flora (llamado así por la gran cantidad de piedras con vegetales fosilizados que se encuentran en sus laderas), el Taylor y el Estrecho Antártico casi congelado, sintiéndonos una parte muy minúscula de todo ese paisaje blanco y helado.

Nuestros días transcurrían la mayor parte del tiempo en la escuela. Nos levantábamos, desayunábamos con nuestros hijos y partíamos para la escuela para comenzar con el izamiento de nuestro pabellón nacional, hasta cuando retornábamos a casa para almorzar. Y luego volver a las actividades de la escuela, hasta las 18hs. Cuando los chicos se retiraban aprovechábamos para ordenar la escuela para el día siguiente. Alrededor de las 20. retirábamos la comida del casino, que se hacía en forma centralizada, a veces teníamos visitas de algún vecino, otras leíamos o mirábamos alguna película en video. Los sábados compartíamos comunitariamente en la cena las clásicas pizzas antárticas con cerveza y juegos.

—Considerando la particularidad del contexto, donde todos los años cambia tanto la población escolar como la comunidad en general, ¿cómo planificar líneas y compromisos de acciones pedagógicas e institucionales?

Graciela: —Durante el Curso de Adaptación a la Convivencia Antártica, que realizamos en la ciudad de Ushuaia del 17 al 21 de noviembre de 2002, instancia en la que se designa a los maestros que ejercerán funciones en la escuela, tuvimos la oportunidad de compartir cuatro días con los que iban a ser nuestros alumnos y sus padres. A partir de ese momento delineamos un Proyecto Pedagógico Institucional Alternativo para implementar durante el ciclo 2003, lo suficientemente flexible para que se pudieran realizar todas las modificaciones necesarias en función del conocimiento del contexto y de las necesidades de la población escolar. Es así que una vez llegados a la Base, comenzamos a construir colectivamente el Proyecto Educativo Institucional. Sabíamos que ese trabajo necesitaba de la colaboración de todos y que también era necesario que tuviese continuidad en los años siguientes a través de los aportes de cada comunidad educativa que llegara a invernar en la Base Esperanza, de ahí que una vez de regreso a nuestra ciudad (Río Grande) entregamos todos los documentos de trabajo pedagógicos a la Supervisión General del Ministerio de Educación y Cultura, para la viabilidad y sustentabilidad del proyecto a lo largo de los próximos años.

—Uds. cuentan con una vasta experiencia en la docencia, en distintos lugares del país. ¿Cuál creen que es el valor que adquieren como recurso didáctico las nuevas tecnologías de la información y la comunicación e internet en el contexto de Base Esperanza? ¿Cuenta la escuela con un parque más o menos elevado de máquinas?

Graciela: —La escuela 38 cuenta con un buen laboratorio de informática equipado con catorce máquinas, nueve de última generación, dos cámaras web y conexión a internet por banda ancha. Debido al espacio reducido del laboratorio, la escuela facilita en calidad de préstamo algunos equipos a otras dependencias de la base.

Nosotros incorporamos las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el quehacer cotidiano de la escuela. Nuestros alumnos fueron conociendo o ampliando sus conocimientos del hardware y software a medida que aprendían diferentes contenidos curriculares, haciendo uso de procesador de texto, paquete Office, presentaciones en PowerPoint, correo electrónico, chat y videoconferencias. Los chicos pudieron realizar intercambios de experiencias de aprendizaje con distintas escuelas del país y de otros países, también algunas actividades a través de educ.ar, y además intercambios epistolares y de redacción de cuentos en el marco de un proyecto pedagógico específico denominado “Intercambio de experiencias educativas”. También estuvieron presentes las TIC en las investigaciones y el relato sobre el pionero antártico don Hernán Pujato, en el marco del programa nacional “Escuela y Medios”. Las actividades que desarrollamos partieron del medio radial de la escuela y la grabación en MP3 para enviar al Programa. Los alumnos tenían experiencia en este tipo de medio de comunicación debido a que en el marco de un proyecto de Lengua realizaron “Pingüinitos al Aire”, que fue el primer micro radial de la escuela, transmitido por LRA 36 Radio Arcángel San Gabriel – Radio Nacional de la Base Esperanza.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación plantean necesariamente una oportunidad para enriquecer el aprendizaje autónomo de los niños y para transformar la organización institucional, tanto respecto de las modalidades de trabajo como de los roles docentes. Su uso produce cambios en las formas de realizar las tareas y plantea permanentemente diferentes modos de ver, pensar y hacer las cosas. Para el docente se transforman en un buen recurso pedagógico y para el alumno en una herramienta que lo ayuda en la construcción de sus aprendizajes. Creemos que los cambios tecnológicos deben estar al servicio de la educación y la cultura del hombre, y en este sentido las TIC deben ser consideradas como un recurso didáctico que atraviesa en forma transversal los procesos de aprendizaje de los alumnos. —¿Cuál es la experiencia antártica con relación a la preservación y cuidado del medio ambiente y cómo se trabaja eso con los alumnos?

Santiago: —Como puede imaginarse, la Antártida es el lugar donde cobra mayor significado la preservación y el cuidado del medio ambiente debido a los instrumentos jurídicos internacionales que se encuentran en vigencia y que regulan las actividades en el continente blanco, entre ellos el Tratado Antártico y el Protocolo de Madrid. En este sentido, desde la escuela propiciamos diversas experiencias de aprendizaje para que nuestros alumnos tomaran conciencia del cuidado del medio ambiente. Así implementamos el Primer Curso de Avistaje de Aves en la Antártida, realizado por niños con la colaboración de profesionales de la Asociación Ornitológica Argentina Aves Argentinas; conocieron la función del mareógrafo instalado en la base (uno de los cinco del mundo y uno de los tres en la Argentina que conforman una red global, conectado vía satélite con la NASA, y que monitorea el aumento del nivel de mares y océanos) a través de personal del Servicio de Hidrografía Naval que estaba efectuando tareas de mantenimiento; intercambiaron datos meteorológicos con escuelas de Argentina, Costa Rica y Bolivia, con la colaboración de personal del Servicio Meteorológico Nacional, organismo dependiente del Comando de Regiones Aéreas de la Fuerza Aérea Argentina que prestaba servicios en la estación Base Esperanza. Y con el fin de que los niños se conviertan en verdaderos actores en su comunidad a través de la detección de problemáticas y la presentación de alternativas de resolución, elaboraron un Proyecto de Ley sobre desarrollo de energías alternativas -eólica y solar- en Base Esperanza, presentado el 4 de julio en la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco del Parlamento Infanto Juvenil 2003 y aprobado por unanimidad en el recinto. Esta actividad estuvo acompañada de la emisión por radio de un mensaje de paz al país y al mundo a cargo de una alumna de la escuela elegida democráticamente por sus compañeros por medio de una votación. También participaron de charlas que propició una bióloga que había arribado a la base para realizar actividades de investigación sobre aspectos relevantes de algunas aves.

—A partir de los años 70 existe una creciente actividad científica en el Sector Antártico Argentino. ¿Cuáles son las áreas de conocimiento que mayormente se investigan y cuáles son algunas de las actividades más novedosas que llevan a cabo los científicos?

Santiago: —La verdad es que no manejamos esa información. Sólo sabemos que todos los años los científicos visitan distintas bases para llevar adelante las investigaciones.

—¿Cuál es la relación que existe entre los distintos laboratorios, los científicos que se encuentran en la base y la actividad de la escuela? Santiago: —La llegada de los investigadores a la Base Esperanza es un hecho muy importante para las actividades de la escuela con relación al espacio curricular de Ciencias Naturales y Tecnología. De ahí que cuando el tiempo de los profesionales lo permite, desde la escuela se pueden organizar en forma conjunta actividades de aprendizaje tanto como experiencias de campo.

—La subjetividad de un niño surge de la interacción entre su cuerpo biológico y los discursos, las relaciones y el contexto del medio en que habita. ¿Cómo es el “niño” que se forma en el Sector Antártico Argentino? O ¿cuál es el principal aporte que se lleva el niño que vivió allí? Graciela: —La particularidad del contexto reside en el cambio que se realiza todos los años tanto de la comunidad en general como de la población escolar. Esta situación hace que no se pueda definir categóricamente cómo es el niño que se forma en el Sector Antártico Argentino. Sí podemos decir que presenta algunas características que son generales. Es un niño que llega con su mochila llena de afectos (familiares, amigos, escuela, barrio...) a los cuales comienza a extrañar a medida que transcurren los meses; es un niño que se sorprende ante el paisaje nevado y sin árboles o espacios verdes (por lo general son niños que llegan desde distintas provincias de nuestro país); con dinámicas de trabajo diferentes desde la enseñanza; que debe acostumbrarse a vivir más tiempo en su hogar y a estudiar en una escuela que tiene su patio cerrado; un niño que comienza a darse cuenta paulatinamente del aislamiento en el que se encuentra y de la necesidad de entablar buenas relaciones y vínculos afectivos más fuertes con sus compañeros, nuevos amigos y maestros; un niño que progresivamente se va apropiando del espacio escolar. De ahí que la escuela se transforma en el centro de casi todas sus actividades y sus demandas.

El niño que tuvo la posibilidad de vivir en esta parte del mundo difícilmente borre de su retina el paisaje, o de su corazón la experiencia de haber vivido situaciones de gran compañerismo, de concretar en la vida cotidiana el “nosotros”- dado que cada uno dependía en cierta forma del otro-, y de haber puesto en práctica el respeto y la solidaridad.

—Sabemos que están en vías de producir un CD multimedia a fin de contar esta interesante experiencia en la escuela de la Antártida. ¿A quién está dirigido y cuáles son los temas en los que focaliza? ¿Por qué la idea de contarlo mediante el CD y no en un libro, por ejemplo? Santiago: —Surgió la idea de elaborar un CD porque es más rápido e impacta más desde las imágenes y el audio. Estamos planificándolo, comenzamos a organizar algunas fotografías digitales, delineando algunos tópicos, pero todavía no podemos llegar a adquirir el programa para llevarlo a cabo, por una cuestión económica. Sobre la Antártida y en particular la Base Esperanza hay bibliografía, presentaciones en PowerPoint, presentaciones con multimedia, pero siempre desde los aspectos geográficos, históricos, logísticos y de las tareas desarrolladas por el Ejército Argentino. La idea consiste en socializar nuestra experiencia desde la dimensión familiar y escolar, compartir cómo se vive en esas heladas latitudes y cómo es el trabajo pedagógico en la escuela más austral del país. Los destinatarios son las personas, instituciones y escuelas de nuestro país y de otros países que colaboraron con nuestra tarea y nos alentaron a continuar con el desafío que emprendimos. Nuestro deseo es que a partir del CD las personas puedan comprender y apropiarse de la particular realidad del continente blanco, para propiciar el desarrollo de un sentimiento de pertenencia, y para que futuros ciudadanos de nuestro país, conociendo, puedan defender los derechos de soberanía sobre el Sector Antártico Argentino. La idea de escribir un libro no escapa a nuestras intenciones, pero será cuando tengamos un poco más de tiempo.

Por último quiero decir que fue un placer que educ.ar nos haya brindado este espacio para compartir nuestra experiencia en la escuela de la Base Esperanza, que depende del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Fuente: http://www.educ.ar

Agosto de 2004

Caricatura I

jueves, 12 de junio de 2008

La Formación del docente

Entendemos por formación, el proceso permanente de adquisición, estructuración y reestructuración de conductas (conocimientos, habilidades, valores) para el desempeño de una determinada función:; en este caso, la docente. Tradicionalmente, se otorgo el monopolio de la misma a la formación inicial. Pero la modelación de las practicas y del pensamiento, así como la instrumentación de estrategias de acción técnico-profesionales operan desde la trayectoria escolar del futuro docente, ya que a través del transito por diversos niveles educativos el sujeto interioriza modelos de aprendizaje y rutinas escolares que se actualizan cuando se enfrenta ante situaciones donde debe asumir el rol de profesor. Asimismo, es sabido que actúa eficientemente la socialización laboral, dado que los docentes principiantes o novatos adquieren en las instituciones educativas las herramientas necesarias para afrontar la complejidad de las practicas cotidianas. Esta afirmación se funda en dos razones: la primera, la formación inicial no prevé muchos de los problemas de la practica diaria; la segunda, los diversos influjos de los ámbitos laborales diluyen, en buena medida, el impacto de la formación inicial. En tal sentido, las instituciones educativas mismas donde el docente se inserta a trabajar se constituyen también en formadoras, modelando sus formas de pensar, percibir y actuar, garantizando la regularidad de las practicas y su continuidad a través del tiempo. Por ello, nos referimos también muy especialmente a la formación docente continua, la que se lleva a cabo en servicio, a lo largo de toda la carrera, de toda la practica docente, y debe tomar a esa misma practica como eje formativo estructurante. Dicha practica docente puede entenderse como una acción institucionalizada y cuya existencia es previa a su asunción por un profesor singular. Frecuentemente se concibe la practica docente como la acción que se desarrolla en el aula y, dentro de ella, con especial referencia al proceso de enseñar. Si bien este es uno de los ejes básicos de la acción docente, el concepto de practica alcanza también otras dimensiones: la practica institucional global y sus nexos insoslayables con el conjunto de la practica social del docente. En este nivel se ubica la potencialidad de la docencia para la transformación social y la democratización de la escuela. El mundo de las practicas permite revisar los mecanismos capilares de la reproducción social y el papel directo o indirecto del docente critico en la conformación de los productos sociales de la escuela. En tal sentido, es claro que existe una fuerte interacción entre practica docente, institución escolar y contexto ya que la estructura global del puesto de trabajo condiciona las funciones didácticas que se ejercen dentro del mismo.

Cayetano de Lella

I Seminario Taller sobre Perfil del Docente y Estrategias de Formación.

Lima, Perú, septiembre de 1999

domingo, 8 de junio de 2008

¿Qué tipo de docente eres?

Cuando reflexionamos sobre nuestra labor en el aula es posible identificar diferentes estilos a la hora de llevar adelante la práctica de la enseñaza. A menudo nos inspira la eficiencia, otras veces la contención. Proponemos a través de este artículo un recorrido sobre algunos de los caminos posibles con el objeto de abordar una reflexión sobre la modalidad con la que abordamos nuestra tarea cotidiana.

El enfoque del ejecutivo

En el enfoque ejecutivo el docente es el gerente de los tiempos de la clase, una persona que toma decisiones, principalmente en el modo en que distribuirá el tiempo de los estudiantes dentro del aula. Pero el tiempo empleado en el trabajo académico no es el único aspecto en el que insiste esta mirada. Otros tres elementos ejercer influencia primordial:

1. Las indicaciones: el docente los utiliza para alertar a sus alumnos sobre lo que hay que aprender y el modo de alcanzar ese aprendizaje

2. La retroalimentación evaluativa: los docentes corrigen rápidamente los errores tanto de las tareas escritas como de las orales.

3.El reesfuerzo: desde una sonrisa, hasta observaciones positivas o recompensas aún más tangibles.

Otro aspecto del enfoque ejecutivo se conoce como oportunidad de aprender, esto es, dar a los estudiantes la posibilidad de aprender. Sucede que a veces, que los docentes entusiasmados con la complejidad y la profundidad de ciertos temas, se alejan del alcance de muchos de sus alumnos, limitando las oportunidades de aprendizaje.

Todos estos rasgos del enfoque del ejecutivo tienen una faceta interesante en tanto le confieren un importante valor al aprendizaje. Aunque podría objetarse que el educador se parece al gerente de una línea de producción ubicándose por fuera del proceso, regulando contenidos y actividades, pasando por alto factores como la motivación individual o las características particulares de cada alumno.

También parece haber una estrecha relación entre los formatos escolares más habituales (cursos numerosos, exámenes regulares, informes de calificaciones, sistemas de acreditación y nivelación, etc.) y éste enfoque. De manera tal que la eficiencia del ejecutivo no parece deberse a una necesidad de la práctica de la enseñanza en sí misma sino más bien una demanda del dispositivo de enseñanza colectiva. En efecto, un enfoque de este tipo, no parecería necesario en un sistema tutorial.

El enfoque del terapeuta

Existen dos alternativas respecto a las características particulares del estudiante, la primera, es pasarlas por alto y la segunda, reconocerlas buscando reducir aquellas que con mayor probabilidad obstaculizarían el aprendizaje. Pero habría además, una tercera posición, en la que estas características se transforman en elementos esenciales del proceso mismo de enseñanza aprendizaje. El énfasis está puesto pues en lo que el alumno piensa o hace. En definitiva, lo que el estudiante es no puede separarse de lo que aprende y de cómo lo aprende.

Para éste enfoque, al autenticidad del estudiante no se cultiva adquiriendo un conocimiento remoto que no se relaciona con la búsqueda de su significación y la identidad personal.

El enfoque del liberador

Este enfoque pone un gran énfasis en el contenido, prestando menor atención a las habilidades docentes específicas (enfoque del ejecutivo) o a los estados psíquicos y emocionales de los alumnos (enfoque del terapeuta). El propósito, en este caso, es el de liberar la mente del estudiante de los límites de la experiencia cotidiana, de la trivialidad, de la convención, de los estereotipos... (¿del “lugar común?”, ¿de lo “políticamente correcto”?) En el enfoque de liberador, el contenido determina en gran parte el modo en que la clase se dará. Para que los alumnos puedan, por ejemplo, desarrollar actitudes críticas, los estudiantes aprenderán a adquirir ese hábito en virtud del ejemplo que da el profesor con sus propias actitudes. Así, la “manera” (modalidad, estilo) adquiere relevancia en este enfoque.

La “manera” es una disposición relativamente estable que guía la actuación en determinadas circunstancias y es esencial en el enfoque liberador porque será lo que determinará en gran medida que no se “paralice” la mente de los estudiantes con datos o habilidades vacuas sino que por el contrario, se libere. Así entonces, no basta con que el alumno adquiera el conocimientos específicos, porque forma y contenido son inseparables.

Por otra parte, la “manera” de enseñar no depende de la materia, resulta, por el contrario, aplicable a todos los campos. Involucra virtudes morales (honestidad, integridad, disposición imparcial, trato justo) e intelectuales (racionalidad, amplitud de espíritu, valoración de las pruebas, curiosidad, capacidad reflexiva y escepticismo prudente). El alumno deberá adquirir todos estos valores del mismo modo en que adquiere el conocimiento y la aptitud en cada disciplina. De esta forma, la “manera” es parte del contenido porque mientras éste se comunica, también se enseña el modo en qué este habrá de enfocarse y tratarse. En síntesis, el “hacer” del docente, es una parte vital para el enfoque del liberador . El modelo ejemplar actúa de forma implícita a través de los rasgos de carácter del docente.

¿Son incompatibles los enfoques?

Tal vez sea posible considerar que estos enfoques son filosóficamente incompatibles, pero también podríamos considerar que se trata de una categorización purista puesto que en la práctica, las fronteras entre los diferentes enfoques no estaría tan delimitadas.

No obstante, creo que en la práctica es posible compatibilizar los tres enfoques. En efecto, cada uno de estos modelos supone una serie de valores que pueden aplicarse a momentos diferentes o bien en una misma situación aunque desde distintas dimensiones. Así, la eficiencia, la organización, la capacidad de sistematización y la claridad conceptual del ejecutivo podría estar presente simultáneamente junto a la sensibilidad y la empatía del terapeuta cuando el contenido o la circunstancia lo demanda. Y finalmente la actitud ejemplar del liberador y sus elevados ideales no tienen por qué ser excluyentes. Un profesor que enfatiza la profundidad y la complejidad del contenido, puede a la vez promover una formación integral sin dejar por ello de gestionar la clase con eficiencia, ni descuidar tampoco la dimensión formativa de su tarea y las necesidades individuales de los alumnos.

¿Y cuál es el suyo?

viernes, 6 de junio de 2008

Frases V

La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón. Howard G. Hendricks

Frases IV

Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro. Confucio

Frases III

Enseñar es aprender dos veces. Joseph Joubert

Frases II

Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres. Pitágoras de Samos

Frases I

Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, con lo que podrá salir a flote sobre él. José Marti

Mi Maestra

MI MAESTRA

Soy tierno porque

aun soy niño

y tu maestra me

brindas tu fiel cariño

Señor, me distes una Maestra

toda ternura y amor

y hoy vengo a darte gracias

desde el fondo de mi corazón

Pretégela desde el cielo

con tu santa bendición

que es para mi, en esta tierra

el mas dulce galardón.

Dale Señor tu consuelo;

dale Señor tu valor;

y no permitas que nunca

tenga una aflicción.

Te doy gracias maestra por

darme sabiduria.
Encontré este sencillo, pero hermoso poema; ¿qué sucedería y qué sentirías si fuera escrito para ti?

miércoles, 4 de junio de 2008

Aprender

Uno de los valores fundamentales de todo ser humano es el conjunto de habilidades y conocimientos de que dispone para resolver problemas. La única forma de obtener este conjunto es el aprendizaje. El valor de aprender tiene como finalidad la búsqueda habitual de conocimientos a través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y una visión profunda de la realidad.
Nuestra vida está rodeada de muchas situaciones alrededor de nuestro trabajo cotidiano, la familia y las relaciones personales de toda índole, en cada lugar debemos tomar iniciativas, resolver situaciones y enseñar a los demás a trabajar, a crear una mejor convivencia y a llevar una vida mejor. Quien tiene más elementos a su alcance, está en condiciones de cumplir con esta tarea de manera eficaz, pues este valor no consiste en acumular conocimientos para ser un erudito, sino para servir.

En el ser docente, la palabra “aprender” es un acción permanente.

Aprender:

  • nuevas estrategias para el trabajo cotidiano,
  • nuevas situaciones que se deberán resolver,
  • que cada alumno al ser único e irrepetible es un desafío permanente,
  • que no basta con lo aprendido, hay mucho más aún,
  • espacios en donde investigar,
  • formas y maneras distintas de llegar al otro,
  • nuevas realidades que transfoirmar,

“ APRENDER A APRENDER ”

¿Que es ser maestro?

¿Qué es ser maestro hoy?

La pregunta es por el maestro en el aquí y ahora, el docente que día a día entra a las aulas.

Es una pregunta tan compleja que tienes luces y sombras.

La profesión de maestro tiene muchos rasgos oscuros:

· El sueldo escaso y lo que ese sueldo significa de bajo reconocimiento social.

· Las condiciones laborales poco estimulantes, tanto en el medio rural como en el urbano marginado: instalaciones y muebles deteriorados, carencia de apoyos didácticos, presión de muchas obligaciones burocráticas y, a veces, una gran soledad.

· La pobreza de los alumnos que les dificulta aprender, y con frecuencia la indisciplina, rebeldía o altanería de algunos muchachos en el aula.

· La ignorancia o indiferencia, a veces, de los padres de familia que no los corrigen ni estimulan.

· La competencia descorazonadora a que se enfrenta el docente para conquistar el interés de los alumnos, al rivalizar con la “tele”, los videos y las bandas de rock, en batallas perdidas de antemano.

Ser maestro hoy tiene afortunadamente otros rasgos que se inscriben en su lado luminoso y se descubren cuando logramos trascender las pequeñas miserias de la cotidianidad y recuperar lo esencial, lo que alguna vez nos atrajo como “vocación”: el amor a los niños y a los jóvenes, el deseo de ayudarles, de abrir sus inteligencias, de acompañarlos en su proceso para llegar a ser hombres y mujeres de bien.